La invasión a Polonia, la trama secreta
(5 votos)
El tratado de Versalles engendro un estado como el polaco, que supuestamente debía estar habitadas sus distintas comarcas por al menos el 51 % de polacos, de 32.000.000 de habitantes había:
Polacos 18.000.000
Ucranianos 6.500.000
Alemanes 4.500.000
Judíos 1.500.000
Lituanos 800.000
Rusos 700.000
Los polacos representaban el 56 % del total, actuando con el resto de una manera represiva,como dueños del estado que eran.
Polonia en 1919 guerreo con el Ejercito Rojo, como consecuencia de ello se apropio de la ciudad de Vilna que pertenecía a Lituania, esta al ser más débil militarmente, no tuvo otro remedio que romper relaciones con Polonia durante 20 años, pero en 1938 Jozef Beck, ministro de Relaciones Exteriores de Polonia envío un ultimátum a Lituania dándole 48 hs para restablecer relaciones diplomáticas y comerciales. Los lituanos buscaron desesperadamente ayuda internacional, pero el mundo estaba ocupado con Alemania(era la época del Anschluss) los lituanos se vieron aislados y debieron rendirse ante la amenaza polaca.
Cuando empezó la crisis por las Sudetes entre Alemania y Checoslovaquia, Polonia aprovecho la situación para quedarse con Teschen una región industrial checa rica en carbón, con alrededor de 1.000 Km2, ni siquiera era zona de mayoría polaca, pero Polonia no se diferenciaba mucho de sus vecinos al momento de usarla fuerza.
El corredor polaco y Danzig
Pero el gran problema se llamaba Danzig, ciudad alemana que después de la guerra quedo como ciudad libre, pero en realidad Polonia la ocupo como propia.
Todos los políticos alemanes de la República de Weimar,exigían la revisión de las fronteras del este, cualquiera fuera su ideología, consideraban inaceptable el desmembramiento de una parte su patria.
Por ejemplo el Ministro de Relaciones Exteriores del Reich Stresemann:
“Uno de mis cometidos mas esenciales es la corrección de las fronteras del este. La recuperación de Danzig, del corredor polaco, y una corrección de la frontera de la Alta Silesia”.
“Que no reconocemos la frontera del este, lo he expresado antaño, para pesar del gobierno polaco, en un discurso público en la Comisión de Relaciones Exteriores, cuando manifesté que ningún gobierno alemán, desde los nacionales alemanes hasta los comunistas jamás reconocerían esta frontera del Tratado de Versalles”
Adolf Hitler le ofrecía a Polonia:
A) Que Danzig, ciudad indiscutiblemente alemana y teóricamente libre fuera devuelta al Reich.
B) Que se permitiera construir a Alemania, a través del “corredor”, un ferrocarril y una carretera que permitiera unas comunicaciones normales con su provincia de Prusia Oriental
A cambio de esto Alemania ofrecía renunciar a los territorios alemanes que en Versalles habían sido adjudicados a Polonia y reconocer las fronteras de 1919 y, además garantizar el libre acceso de Polonia al Báltico.
Que significa que Hitler renunciara al “corredor”?, pues el Canciller alemán Brüning habría declarado “que un gobierno en Alemania que renunciara al corredor, no podría mantenerse en el poder por más de 24 horas”.
Este ofrecimiento de Hitler efectuado en 1938 y 1939 era más que justo y razonable para solucionar el estropicio de Versalles, de hecho los polacos no quisieron saber nada con corregir las fronteras y siempre rechazaron cualquier alternativa.
El General Franz Halder recuerda haberle escuchado a Hitler el 23 de Mayo de 1939:
“Tendría que ser un completo idiota para caer en una guerra mundial -igual que los bobos de 1914- por el maldito corredor polaco”
También Carl Burckhardt alto comisario de la Liga de las Naciones en Dantzig le escucho decir el 11 de Agosto de 1939:
“Todo lo que hago se dirige contra Rusia. Si occidente se muestra incapaz de comprender esto, entonces me veré obligado a llegar a un acuerdo con los rusos y volverme contra occidente primero para después dirigir todas mis fuerzas contra la URSS”.
El Mariscal francés Foch dijo, en cierta ocasión, que el corredor de Danzig sería motivo de una segunda guerra mundial, al margen de esta acertada predicción, no sería capaz Foch de imaginar los tortuosos hechos que terminarían en una conflagración mundial.
Polonia no solo no aceptaba en forma altanera ningún tipo de revisión, sino que sus dirigentes no contribuían en nada con sus palabras por ejemplo el Mariscal Rydz-Smigly, en el verano de 1939 ante oficiales de su país:
“Polonia quiere la guerra con Alemania y Alemania no podrá evitarla, aunque quisiera”.
A todo esto Polonia había empezado a aislar económicamente a Dantzig y a acosar a la minoría alemana.
La pregunta es, porque Polonia se mostró imperturbable a cualquier arreglo con Alemania, hasta diríamos agresiva, y como respuesta su Ministro de Relaciones Exteriores, Josef Beck contraponía un tratado anglo polaco de ayuda mutua.
Vista de Danzig
Puerto de Danzig
Notable informe del embajador polaco
Hay indicios que Washington tuvo que ver con esto, pues repudiaba ideológicamente al Nacional Socialismo y temía su competencia económica, apoyándose en Londres había decidido acorralar a Alemania y enredarla en una guerra mundial.
Increíblemente quien nos cuenta todo esto no es ningún alemán, sino un enemigo, el embajador polaco en EEUU. Jerzy Potocki, quien el 12 de enero de 1939, en una carta dirigida a su ministerio constata la campaña anti nazi desatada en los EEUU.,movida por la prensa que controlan mayoritariamente los judíos. Sin embargo se contempla amistosamente el totalitarismo soviético y se apoya la causa de la República española, simultaneamente los periódicos aseguran que en la guerra que esta a punto de estallar inevitablemente los ataca Estados Unidos deberán luchar activamente por la libertad y la democracia. El Presidente Roosevelt al fascismo, alejando a los norteamericanos de sus, preocupaciones domesticas y justificando un monstruoso programa armamentístico.
El embajador polaco sigue contando cómo los prohombres del poderoso clan judío que rodea al Presidente- Baruch y Morgenthau entre ellos- incitan al Presidente a convertirse en campeón de la Democracia y le convencen que la guerra es inevitable.
El texto del embajador polaco es un poco fuerte, probablemente cargado de prejuicios antisemitas. Sin embargo disponía de un excelente observatorio para saber de qué hablaba y varios datos avalan sus notas.
Uno de los personajes mencionados es Bernard Baruch, del trust de cerebros del Presidente Roosevelt, quien en fecha tan temprana como 1937, sometía al Senado un proyecto para la eventual movilización industrial en caso de guerra. Ese mismo año en conversación con el General Marshall, le decía: “Es preciso librarse de Hitler, no le dejaremos salirse con la suya, ¿verdad?
Bien podría pensarse que Baruch, de origen judío, trataba de vengarse de la política antisemita de Hitler y quizás era así, pero había algo que también preocupaba a Baruch, prestigioso financiero, la política de intercambios directos de Hitler, que estaban haciendo daño en la economía norteamericana.
Prueba de la preocupación económica relacionada con Alemania era lo que primaba en Baruch es esta frase suya de 1939:
“Si rebajamos nuestros precios, no existe razón para que consigamos atraernos a los clientes de las naciones beligerantes perdidos a causa de la guerra. En tal caso el sistema alemán de intercambio directo quedara destruido”.
Otro personaje es Morgenthau, el hombre que trazó el plan de 1945 destinado aarrasar a Alemania hasta sus raíces.
Otro, en fin, es el mismo Presidente Roosevelt, cuyos preparativos bélicos en el orden presupuestario, industrial y diplomático son evidentes.
En ese mismo mes de enero de 1939, cuando las Cancillerías de toda Europa buscan alianzas, mediaciones acuerdos o garantías, el embajador de Washington en París, Willian C. Bullitt, alentaba a su colega polaco garantizándole el apoyo de EEUU. junto al de Inglaterra y Francia en caso de un conflicto germano-polaco.
Más claro aún, este mismo diplomático estadounidense aseguraba el 25 de abril de 1939 al decano de la prensa norteamericana en Europa, Karl Wigand: “la guerra en Europa está ya decidida. Polonia tiene el apoyo asegurado de Inglaterra y Francia y no cederá ante ninguna demanda alemana. América entrará en guerra después de lo que hagan Inglaterra y Francia”.
La rotundidad del embajador resulta bastante curiosa, sabiendo que Londres no dará su garantía a Polonia sino hasta el 25 de Agosto.
Podemos decir que:
- Hitler estaba decidido a invadir Polonia y la amenaza de las potencias de su flanco oeste no le preocuparon excesivamente, convencido de que no intervendrían a tiempo para complicarle la campaña con dos frentes.
- Las potencias occidentales sabían que la guerra era inminente y más aún, no hicieron nada por pararla. Era la guerra que estimaban necesaria para aplastar el poder amenazador del Tercer Reich.
Operación Blanco
Hitler definitivamente había perdido la paciencia con Polonia, los planes operativos de “Blanco”, nombre clave de la invasión a Polonia, le fueron entregados el 4 de agosto, el comienzo de la invasión fue fijado para el 26 de agosto a las 4.30 de la mañana.
A ultimo momento, faltado 24 Hs llega un aviso de fuentes inglesas, donde parece que rectificarían la garantía dada a Polonia, a su vez Mussolini pide a Hitler ingente cantidad de material para apoyarlo en la guerra. Se decide aplazar “Blanco”,pero la maquinaría ya estaba en marcha, se activan todos los mecanismos para frenarla. Finalmente la Wehrmacht es detenida, menos una patrulla que ataca Polonia, sufriendo las consecuencias.
Se realizaron frenéticas consultas, sin embargo escuchas telefónicas del espionaje alemán a la embajada inglesa, confirman que el embajador Henderson apremiaba a Londres para lograr la paz, pero su secretario Holman predecía que la agresividad polaca podía seguir siendo un gran obstáculo.
El 30 de agosto, Alemania hace una ultima propuesta, que es un plebiscito en la ciudad de Danzig, en el plazo de un año y bajo control internacional, de ganar Alemania la consulta se devolvería Danzig, pero Polonia conservaría el puerto de Gdynia, caso contrario el Reich reconocería como definitivas las fronteras actuales, pidiendo únicamente una vía férrea para comunicarse con Prusia Oriental.
El embajador ingles Henderson aconseja al embajador polaco Lipski que se presente en la Wilhelmstrasse para hablar con Ribentropp, este ya sabía la respuesta del polaco debido a las escuchas del espionaje alemán, “En ningún caso entrará usted en discusiones concretas; si se le hacen proposiciones verbales o por escrito, escúdese en que no posee plenos poderes para aceptar o discutir tales proposiciones”.
El1 de septiembre “Blanco” se pondría en marcha, el 80 % del ejercito alemán se abalanzaría sobre el sexto mayor ejercito de Europa, en un nuevo tipo de guerra, la Blitzkrieg, combinación de blindados y aviones Stuka de bombardeo en picada, que fue letal para un ejercito que tenía-junto con Italia- todavía caballería. Septiembre en Polonia fue más falto de lluvias que de costumbre, lo que permitió mayor velocidad a los blindados además de vadear fácilmente los ríos.
Siguieron los contactos para frenar la guerra, Hermann Göring designo al sueco Birgen Dahlerus, hombre de negocios como mediador oficioso ante Inglaterra, donde Alemania proponía renunciar a su soberanía sobre una Polonia formada con las viejas provincias alemanas arrancadas a la madre patria al término de la Gran Guerra; que terminaría la persecución de los judíos y que Alemania reduciría su armamento, los británicos reaccionaron con cauteloso interés.
Invasión a Polonia en marcha
Atravesando las fronteras
Gran Bretaña declara la guerra
Paul Schmidt interprete de Hitler, cuenta que al recibirla noticia el 3 de septiembre de la declaración de guerra de G. Bretaña, con rostro apesadumbrado este dijo ¿y ahora?, Göring exclamo:”que Dios se apiade de Alemania si perdemos esta guerra”, mientras Goebbels estaba en un rincón con actitud deprimida.
La Unión Soviética, desde su nacimiento, en 1917, se había anexionado, "manu militari" Carelia Meridional y Ucrania (cuya independencia habían reconocido, en 1918, las democracias occidentales y los propios soviéticos), más Georgia, Armenia, Kazakhstán, Uzbekistán, Azerhaidján,Tadjikistán, Kirghizia, Turkmenístán, Tanu-Tuva y la Mongolia Exterior, con un total de 6.349.000 km.2 y una población de 61.200.000 habitantes. Algo más que Dantzig, sin embargo Inglaterra daba garantías a Polonia en una situación de justa reivindicación de Alemania, el Diputado inglés Henry Chanon lo explicaba en su diario el 10 de octubre de 1939.”Rusia se traga un país cada día y nadie dice ni pío. Solo los crímenes alemanes producen indignación en la mente de los ingleses”.
También Roosevelt mando su emisario a Berlín, se trataba de un magnate petrolero norteamericano llamado William Rhodes Davis, durante 90 minutos Roosevelt dio instrucciones a este enviado, que tenía un especial interés en que no se produjera ninguna interrupción en los negocios de petróleo con Alemania.
Davis se reunió con H.Göring informándole que el presidente Roosevelt quería destruir el monopolio ingles de los mercados mundiales, además de oponerse a la declaración de guerra formulada por la Gran Bretaña, Roosevelt reconocía que la verdadera razón de la guerra radicaba en el Diktat unilateral de Versalles, que imposibilito que el pueblo alemán adquiriese un nivel de vida equivalente al de sus vecinos europeos.
Según el resumen inédito, la propuesta de Roosevelt consistía en permitir que Hitler conservara Danzig y todas las provincias alemanas que Versalles quito a Alemania, en que le devuelvan las colonias africanas quitadas y que el resto del mundo concediese a Alemania ayuda financiera a fin de alcanzar un alto nivel de vida.
Inmediatamente después de la reunión Göring informo detalladamente a Hitler y el 3 de Octubre el Mariscal de Campo le dijo al norteamericano que el Führer se referiría a estas propuestas el día 6 en el discurso del Reichstag.
Davis regreso a EEUU:acompañado de un funcionario alemán, llevando cinco detallados puntos deHitler, pero nunca fue recibido por Roosevelt, Hitler quedó esperando la respuesta hasta el día 5 de Octubre.
Los documentos referidos a la misiones de Dahlerus y Davis no fueron publicados en los volúmenes de documento capturados a los alemanes y los documentos ingleses (45 paginas del Ministerio de Asuntos Exteriores inglés) de los cruciales días 3 y 4 de octubre de 1939, están vedados hasta el año 2015, todavía se siguen ocultando el tenor de las negociaciones a los historiadores actuales.
Lo increíble: entra Rusia en escena
Cuando el Ejercito Rojo el 17 de septiembre entró en la parte oriental de Polonia, la sorpresa fue mayúscula para todos, le informaron capciosamente al ejército polaco que venían a ayudarlos contra el invasor alemán, de tal manera que casi sin lucha se fueron apoderando de territorio polaco.
Avanzaron casi 100 Km. en un día casi sin bajas, “no disparéis -gritaban a los polacos- hemos venido a ayudaros contra los alemanes,” muchos de los vehículos enarbolaban banderas blancas.
La única opción que le quedo al gobierno polaco fue huir en dirección a Rumanía. Su presidente Ignacy Moscicki con su gabinete cruzó la frontera con los rusos pisándole los talones, miles de combatientes polacos siguieron el mismo camino, fueron desarmados por el ejército rumano, muchos soldados polacos prefirieron tirar sus armas en los puentes de frontera a dárselas a los rumanos por quienes sentían desprecio.
El Primer Ministro inglés Neville Chamberlain no oculto su irritación por la invasión soviética. Pero W.Churchill lo apaciguo con el argumento de que de esa manera los alemanes no pudieron conquistar en forma completa Polonia. El Estado Mayor Británico el 16 de septiembre había previsto que si la URSS. atacaba Inglaterra debía declararle la guerra. Rápidamente salio al cruce el Foreign Office diciendo que la garantía a Polonia era solo por una agresión alemana.
El día de la invasión el embajador inglés en Polonia telegrafío a Londres: “No puede explicarse la súbita invasión ni se sabe si se ha producido en connivencia con los alemanes, pero se teme lo peor”.
Robert Boothby, joven diputado y miembro del grupo de Churchill, adopto una actitud menos vacilante frente al avance ruso, y dejo bien en claro que lo apoyaba sin reservas “agradezco que las tropas estén ahora en la frontera polaco-rumana. Prefiero que estén allí las tropas rusas que las tropas germanas”.
Dos días después de la invasión la prensa inglesa había bajado el tono de las críticas a la actuación soviética, Downing Street, sede del Primer Ministro, impartió órdenes para bajar el tono de las criticas. Churchill dijo que la actitud rusa era”un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma”.
Nadie conocía toda la verdad, que la URSS. había firmado un pacto secreto con Alemania el 26 de Agosto para invadir y repartirse Polonia, Rusia esperaría a que cayera Varsovia para actuar, como ya vimos Hitler le había dicho a Carl Burckhardt que actuaría de esa manera si Inglaterra garantizaba a Polonia.
Mariscal Rydz Smigly Jósef Beck
De cómo Roosevelt le mintió al pueblo norteamericano
En EEUU. el aislacionismo era preeminente en el humor social de los estadounidenses, consideraban que los problemas de los europeos debían solucionarlo ellos, ya bastante tuvieron con la I guerra mundial, Roosevelt había prometido en varias oportunidades no meterse en ninguna guerra, el 1 de septiembre día de la invasión a Polonia un periodista le pregunto: ¿podemos quedar al margen? El Presidente bajó los ojos un momento, buscando seguramente la respuesta a la pregunta. Luego contestó: solo diré esto: espero, sinceramente, que podamos quedar al margen; no solo lo espero sino que estoy seguro que podemos, y la Administración se esforzará por todos los medios para conseguirlo”.
En 1937 el Congreso de EEUU.había promulgado la Ley de Neutralidad, entre otras cosas esa ley estipulaba que nadie podía compras armas a Norteamérica, ni Alemania, ni Inglaterra, ni Francia.
Los opositores de Roosevelt acusaban al Presidente de llevarlos inadvertidamente a la guerra, el 3 de septiembre en una alocución radial decía “Odio la guerra, lo digo y lo repito una vez más”. “No permitáis que nadie hable irreflexivamente o falsamente de enviar los ejércitos de Norteamérica a los campos de batalla europeos”.
Los ingleses seguían de cerca lo que pasaba en EEUU., un informe del embajador inglés decía “Se les ha enseñado que en la última guerra fueron embaucados, en parte por los financieros de Wall Street y en parte por la propaganda británica y francesa “.Y concluía: “Es evidente que reeducar a 130 millones de personas requerirá mucho tiempo, pues hay que darles una perspectiva más autentica”
Sin embargo el problema era que los norteamericanos eran cada vez más reacios a dejarse “re-educar” para ira la guerra.
Finalmente Roosevelt le busco la vuelta a la Ley de Neutralidad la cual fue revocada por el Congreso, con una argumentación que le sugirió Félix Frankfurter, debía hablar y actuar con particular cuidado para aparentar que mantenía el aislamiento.
En definitiva la nueva ley aprobada permitía a los beligerantes comprar material bélico, pero retirarlo de Estados Unidos con sus propios barcos, la trampa era que Alemania no podía llegar con su marina mercante, pero si Inglaterra y Francia.
Nicholas Bethell que es el autor de una de las fuentes que utilice y es absolutamente pro aliado califica de una cuestión política de carácter poco honesta la actuación presidencial.
Hans Thomsen encargado de negocios de Alemania diría:”Norteamérica se esta colocando en una posición descabellada desde el punto de vista del Derecho Internacional. Por un lado participa en la guerra contra nosotros apoyando muy activamente a nuestros enemigos con material de guerra. Por otro lado nos exige que respetemos todos sus derechos en tanto neutrales”.
La táctica usada fue tramposa y deshonesta, “me gustaría poder fiarme de el” dijo Charles Lindbergh, acérrimo opositor de Roosevelt “pero no voy a mirar impasible cómo este país es conducido a la guerra”.
Franklin D.Roosevelt Félix Frakfurter
Conclusión
El Tratado de Versalles fue una bomba de relojería que en veinte años exploto, un engorro de pueblos, países inventados con distintas etnias, territorios sacados a unos y dados a otros, de ahí nació una conflagración como nunca vio el mundo.
Adolf Hitler nunca escondió sus planes, como señalo astutamente Williams Shirer “a Hitler se le puede acusar de muchas cosas pero no de haber ocultado la clase de Alemania que quería edificar en caso de llegar al poder, y el mundo que intentaba crear mediante la conquista germana por las armas. Todo esto lo había escrito”.
El conflicto con Polonia tenía la particularidad de ser una reivindicación justa por parte de Alemania, pero la conquista de Rusia para lograr el espacio vital para Alemania lo calificaría de política de rapiña, digamos que Hitler no invento nada en este tema, solo que Alemania llego demasiado tarde al reparto. Se le interpusieron en el camino las dos grandes potencias coloniales de la época, Inglaterra y Francia, Rusia con los Zares y peor con el comunismo se iba deglutiendo países sistemáticamente, Estados Unidos gran parte de su territorio lo logro a costa de sus vecinos, el arte de rapiñar ya estaba inventado.
Pero así como Hitler hizo conocer sus planes, otros como Roosevelt mintieron sobre sus verdaderas intenciones.
Respecto a Polonia digamos que tenía delirios de gran potencia, lucho contra el Ejercito Rojo, se quedo con territorios lo más que pudo, y busco la guerra con Alemania al grito de “ocuparemos Berlín” una fantasía que le costo muy cara.
Los soldados polacos no estaban preparados para este tipo de guerra contra un enemigo muy superior en todos los aspectos.
ResponderEliminarEspaña fue el escenario de pruebas para las máquinas de la Luftwaffe, en Polonia apareció el Stuka en todo su esplendor, al punto que los pilotos colocaban sirenas en los trenes de aterrizajes de sus "Stukas", lo cual al hacer su famoso ataque en picado, estas sirenas generaban un sonido tan aterrador que los polacos ya sabían que se trataba de los Stukas
ResponderEliminar