Operación León Marino
Operación León Marino.
La Operación León Marino (Unternehmen Seelöwe en alemán) fue un plan alemán para invadir Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. La invasión no llegó a ejecutarse, si bien sus preparativos fueron muy intensos y la amenaza de invasión se mantuvo durante bastante tiempo, primero para mantener una presión psicológica sobre el pueblo y el gobierno inglés, y posteriormente para encubrir los planes alemanes de ataque contra la Unión Soviética.
Contenido [ocultar]
1 Inicio del plan de invasión
1.1 Norte-Oeste
1.2 Avances en mayo y junio de 1940
1.3 La Directiva número 16
1.3.1 Enfoque inicial del plan de invasión
1.3.2 Disputas en torno al frente de desembarco
1.3.3 La ofensiva aérea
2 Las armas inglesas
3 Aplazamientos y abandono del plan
4 Bibliografía relacionada
5 Notas
[editar]Inicio del plan de invasión
El plan fue mencionado por primera vez ante Hitler en una reunión el 21 de mayo de 1940, si bien la Kriegsmarine había estudiado la invasión ya en noviembre de 1939 (Plan Norte-Oeste), según órdenes del Gran Almirante Erich Raeder fechadas en el diario de guerra del mando de la Kriegsmarine el 15 de noviembre de 1939.1
[editar]Norte-Oeste
El Plan Norte-Oeste,2 como sería conocido hasta julio de 1940, planteaba una invasión por sorpresa a pequeña escala en las zonas de Yarmouth y Lowestoft, con tres o cuatro divisiones de infantería y aerotransportadas seguidas por una segunda oleada que incluiría divisiones panzer y motorizadas. No sólo las zonas de desembarco eran distintas de las definitivamente escogidas, también los puntos de embarque diferían: fundamentalmente se contaba con poder utilizar puertos en el Mar del Norte y el Báltico, dado que en el momento de gestación del Plan Norte-Oeste no se contaba aún con la bases en los Países Bajos y Francia que proporcionaría la campaña de mayo y de junio de 1940 (Caso Amarillo).
El Alto Mando de la Luftwaffe reseñó el 30 de diciembre de 1939, examinando el plan, que "la operación planeada puede ser considerada únicamente bajo condiciones de absoluta superioridad aérea", dada la incapacidad de la Kriegsmarine para proporcionar una adecuada escolta a los transportes que se utilizasen para la invasión, puesto que la Royal Navy tenía un poderío muy superior al alemán en buques de superficie.
[editar]Avances en mayo y junio de 1940
Con el éxito alemán en las primeras fases de la Operación Fall Gelb, el Gran Almirante Raeder planteó a Hitler la posibilidad de una invasión, discutiéndolo en privado con él en una reunión el 21 de mayo de 1940 (según la entrada recogida al respecto en el Diario del comando de la Kriegsmarine "el Führer y el comandante en jefe de la Kriegsmarine discuten en privado detalles sobre la invasión de Inglaterra, en la que el comando de la Kriegsmarine ha estado trabajando desde noviembre"). Hitler no mostró un particular interés en la invasión, sobre la que tal vez Raeder le advirtió de sus grandes dificultades.3
Uno de los 54 PzKpfw III preparados para la invasión.
Sólo cuando se hizo patente que el gobierno inglés no estaba dispuesto a entablar negociaciones de paz, Hitler, muy reticentemente, permitió que se analizase y planificase la operación. De forma autónoma, el Contraalmirante Fricke había elaborado ya el 27 de mayo un memorándum bajo el nombre "Estudio Inglaterra", sobre la base de "Norte-Oeste", en el que las zonas de desembarco se situaban bien en la zona entre Portland y Yarmouth, bien entre el estuario del Támesis y Newcastle. En ese memorándum se reflejaba ya la imposibilidad de conseguir una sorpresa en la operación, así como sus numerosos peligros. Durante junio se suceden distintas conversaciones y aproximaciones en el bando alemán respecto de la posibilidad de invasión. Problemas como la falta de naves de desembarco especializadas para tal tarea dan lugar a anécdotas como la propuesta del Profesor Gottfried Feder, del Ministerio del Reich de Economía, que abogaba desde abril de 1940 por construir unos "cocodrilos de guerra" capaces de transportar 200 hombres en su interior bajo el mar, una posibilidad que únicamente se abandona en julio de 1940, pese al interés que despertó en Halder, Jefe de Estado Mayor alemán. En ese período también se adaptan un cierto número de tanques para dotarles de capacidades sumergibles.
[editar]La Directiva número 16
La falta de signos de que el gobierno inglés se aviniese a capitular llevó finalmente a que en julio se cursaran las órdenes para la planificación de la invasión, que se concretó en la Directiva número 16, de 16 de julio de 1940. Como nota curiosa, la operación se denominaba en el borrador de Directiva como "León", siendo al parecer el propio Hitler el que modifica su nomenclatura a "León Marino". La Directiva concebía la operación como un cruce a gran escala de un río, no considerando otra opción que el cruce del Canal por el punto más estrecho del mismo.
Extracto de la Directiva número 16.
[editar]Enfoque inicial del plan de invasión
El plan volvía al planteamiento original de "operación por sorpresa" ya enunciado en "Norte-Oeste". Se sugería la oportunidad de acciones preliminares, como la toma de la Isla de Wight o Cornwall, con un calendario general que indicaba que todos los preparativos debían estar terminados para el 15 de agosto. Ciertas condiciones preliminares se exigían para ejecutar la acción de desembarco propiamente dicha:
El poder ofensivo de la RAF debía ser reducido hasta el punto de evitar que interfiriese con el cruce del Estrecho.
Las rutas marinas debían ser despejadas de minas enemigas, al tiempo que se situaban densos campos de minas en ambos flancos de los puntos de desembarco (Estrechos de Dover y la zona oeste del Canal entre Aldernay y Portland), a fin de prevenir la entrada de fuerzas navales enemigas.
Poderosas fuerzas de artillería costera deberían utilizarse para dominar y proteger el cruce del Canal.
Por último, se sugería que las fuerzas navales británicas debían ser hostigadas en el Mar del Norte, al tiempo que las fuerzas navales italianas apoyaban la acción atacando a la Royal Navy en el Mediterráneo poco antes de la acción de desembarco.
La cadena de mando de la operación situaba a Hitler como su máximo responsable, con Brauchitsch, Raeder y Göring al frente de las fuerzas de tierra, mar y aire. Para esta operación se dispuso que el comando alemán tendría sus cuarteles generales en la zona de Schloss Ziegenberg.
Cada arma del Ejército tenía tareas muy detalladas en la Directiva. El ejército de tierra debía ocuparse del plan de operaciones de las fuerzas que compondrían la primera oleada, así como de disponer elementos para las oleadas subsiguientes. La Marina debía ocuparse de reunir los medios necesarios para el transporte en los puertos de invasión, así como de proteger el cruce con las fuerzas disponibles. En cuanto a la Luftwaffe, además de corresponderle la tarea clave de eliminar la amenaza de la RAF, proporcionaría escolta aérea a la flota de invasión y los convoys de suministros que la seguirían, así como apoyaría al Ejército una vez se produjera el desembarco, neutralizando las defensas costeras en las zonas de desembarco.
Las fuerzas de desembarco asignadas por el Ejército de Tierra (Heer) consistían en el Grupo de Ejércitos A bajo el mando del Mariscal von Rundstedt. El 9 y 16 Ejércitos lanzarían así un asalto en tres oleadas, tal y como la operación fue finalmente diseñada. La primera consistiría en seis divisiones divididas en dos grupos (unos 90.100 hombres), previéndose el refuerzo de siete divisiones más en las siguientes oleadas, totalizando 260.400 hombres, 61.983 caballos y 34.200 vehículos (incluyendo tanques, artillería y baterías antiaéreas ligeras de la Luftwaffe).4 Sin embargo, ese planteamiento no era el que había esperado inicialmente el Ejército de Tierra. Los alemanes esperaban usar un millón de soldados en la conquista de la isla.
[editar]Disputas en torno al frente de desembarco
La primera instrucción del Ejército de Tierra sobre el despliegue de fuerzas para la invasión databa del 17 de julio de 1940. En ese primer enfoque se hablaba de una primera oleada consistente en 13 divisiones.5 Ese despliegue contaba con un amplio frente de desembarco: seis divisiones bajo el mando de Busch desembarcarían entre Ramsgate y Bexhill, mientras que cuatro más, bajo el mando de Strauss (9 Ejército) lo harían entre Ramsgate y la Isla de Wight. Adicionalmente, tres divisiones del 6 Ejército (Reichenau) harían un tercer desembarco en Lyme Bay, entre Weymouth y Lyme Regis. Eso suponía un total de 90.000 hombres sólo para la primera oleada, con un total de 260.000 tras tres días.6 La segunda oleada supondría además el transporte de ambiciosos elementos mecanizados (seis divisiones panzer y tres divisiones motorizadas), hasta un total de 39 divisiones más 2 aerotransportadas. La operación en su conjunto, según el punto de vista de Brauchitsch, sería "relativamente sencilla, pudiendo ser concluida en un mes".6
Tal ambicioso planteamiento originó desde el principio una fuerte oposición por parte de la Kriegsmarine. Un gran número de documentos ilustran las opiniones cruzadas en ese sentido entre el Ejército de Tierra y la Armada alemanas.7 Según la Armada, la capacidad de transporte que ese despliegue requería estaba totalmente fuera de sus posibilidades, sin contar con las dificultades de protección de los flancos al extenderse el frente de invasión. Desde el 21 de julio, Hitler era consciente de los distintos puntos de vista: en una conferencia celebrada ese día con Brauchitsch, Raeder y Jeschonnek (Jefe de Estado Mayor de la Luftwaffe), hizo una consideración de la situación general de la guerra en la que menciona por vez primera la posibilidad de atacar a Rusia y no a Gran Bretaña, dando instrucciones al Estado Mayor para que comenzase a considerar las posibilidades de lanzar un ataque contra la URSS en otoño de 1940. En esa reunión señaló que la Operación León Marino era una "empresa sumamente peligrosa", que no podía ser contemplada como un cruce de un río, sino "de un mar dominado por el enemigo", dictaminando que 40 divisiones serían necesarias.8 En conclusión, para Hitler la invasión debía ser acometida "únicamente si otros medios no bastaban para someter a la Gran Bretaña". Con todo, instruyó a la Kriegsmarine para que finalizase sus preparativos con la fecha del 15 de septiembre de 1940 como límite.
[editar]La ofensiva aérea
Un requisito esencial de la operación, como se ha señalado, era la superioridad aérea, clave para que pudiese mantenerse a la Royal Navy fuera de los Estrechos. Por ello, la primera parte de la operación consistió en grandes ataques aéreos en varias fases, ejecutados por tres Luftflottes, la II y la III desde Francia y la V desde Noruega. En la primera de las fases se entablaron encuentros a pequeña escala en el Canal, que culminaron con la interrupción del paso de convoys británicos a la luz del día. En la segunda fase, a partir de agosto de 1940, la Luftwaffe intentó destruir el aparato defensivo aéreo británico en el sudeste de Inglaterra, para lo que se desencadenó la llamada Operación Águila (Unternehmen Adler). A finales de agosto de 1940, la situación del Grupo 12 de caza de la RAF era tan desastrosa que el Jagdführer 2 de la Luftflotte II afirmaba el 29 de ese mes que "la supremacía ilimitada en cazas" era ya un hecho. Sin embargo la incompetencia de Goering y el cambio de objetivo de la Luftwaffe a partir del 7 de septiembre de 1940, cuando, a consecuencia de los ataques de represalia ordenados por el bombardeo británico de Berlín a fines de agosto, se interrumpen los ataques masivos contra aeródromos y se toma como blancos principales Londres y las ciudades de producción bélica, hacen que no se consiga la deseada y necesaria supremacía y se reconsidere la oportunidad de la invasión.
[editar]Las armas inglesas
En aquel entonces, los ingleses tenían pocas probabilidades de vencer al ejército alemán en caso de que se pusiera en marcha la Operación León Marino. Winston Churchill ordenó que se rociaran 1500 toneladas de gas mostaza nitrogenado almacenado desde finales de la I Guerra Mundial sobre las tropas de desembarco enemigas. Estas, sin embargo, ya estaban protegidas de este gas, cosa que Churchill ignoraba. Se planeó cubrir la linea costera con cables eléctricos para electrocutar a los enemigos, pero se hubiera necesitado toda la potencia eléctrica inglesa para que esto funcionase. También se planeo cubrir el agua con combustible para luego incendiarlo y quemar a los enemigos que desembarcaban. No se avanzó mucho en esta técnica, pero pudo resultar. Los ingleses llegaron a movilizar 1.500.000 de hombres para rechazar la invasión.9
Las defensas de continente eran muy deficientes. Los ingleses solo tenían 48 cañones de campaña y 54 cañones antitanque entre la costa sur y Londres, la mayoría casi sin munición. Además, de los 68 destructores en servicio de la Royal Navy, la mayoría estaban lejos de Gran Bretaña. Había otros 23 destructores, pero estaban en reparación.
Los ingleses tuvieron que emplear cañones usados contra los piratas en el Mar Caribe en el siglo XVIII e incluso prepararon armas medievales para los civiles, los cuales dispusieron también de una bomba adhesiva contra los panzers[cita requerida]
[editar]Aplazamientos y abandono del plan
Cartel impreso por la policía alemana en preparación de la invasión.
Tras los distintos aplazamientos en septiembre de 1940, el 12 de octubre el plan se cancela por una nueva Directiva del Führer, señalándose que durante el invierno la Operación León Marino se mantendría únicamente como un medio de ejercer presión política contra Inglaterra, anunciándose que en primavera de 1941 se analizaría nuevamente si debía activarse por completo el dispositivo de invasión (que tendría por fecha orientativa el mes de mayo de 1941).10
En noviembre de 1940 la invasión aún parece tentar a Hitler, pero en diciembre señala a Von Brauchitsch que "no consideraba ya la ejecución de León Marino posible".11 En la primavera de 1941, León Marino parece ser un gigantesco "bluff" destinado a distraer al mundo del ataque contra la URSS; así, el 24 de abril Von Brauchitsch emite órdenes para la operación Haifisch (Tiburón). Bajo esta denominación se emiten instrucciones detalladas para el desembarco en Inglaterra el 1 de mayo de 1941, esencialmente basadas en las indicaciones de Von Brauchitsch al Ejército de Tierra de 31 de agosto de 1940 sobre la Operación León Marino, con la salvedad de que en "Tiburón" los puertos de invasión se sitúan en un frente más amplio, entre Rotterdam y Cherburgo.12
Los planes de invasión de Rusia y el inicio de la misma hacen que se pospusiera nuevamente su toma en consideración hasta 1942.,13 año en que el plan es abandonado definitivamente por Alemania. Concretamente, el 13 de febrero de 1942 Raeder solicita a Hitler la cancelación definitiva de todos los preparativos, y tras consentir Hitler a esta petición, Alfred Jodl emite el 2 de marzo una Directiva indicando que de reemprenderse la operación se darían órdenes con un año de antelación.14
[editar]Bibliografía relacionada
Operation Sea Lion. Ronald Wheatley. Oxford University Press 1958.
Hitler on the doorstep. Egbert Kieser. Naval Institute Press 1997, ISBN 1-55750-390-7.
Operación León Marino. Hitler y la invasión de Inglaterra. Peter Fleming. Editorial Juventud 1960.
La Segunda Guerra Mundial. Tomo IV. Sólos. Sir Winston Churchill. Biblioteca de Historia Orbis 1985, ISBN 84-7530-972-0.
[editar]Notas
↑ Kieser, op. cit., páginas 82-83.
↑ Kieser, op. cit, páginas 82-83, sostiene que el plan diseñado por la Kriegsmarine se denominaba "Estudio Rojo", habiendo sido elaborado por el Contraalmirante Fricke y el Capitán Reinicke en un documento de 12 páginas y media. Según Kieser, la denominación "Norte-Oeste" surge únicamente cuando el Estudio es recibido y analizado por el OKH, concretamente por el General Von Brauchitsch el 13 de diciembre de 1939 (Estudio Noroeste, elaborado por el Mayor Stieff).
↑ Wheatley, op. cit., página 15.
↑ Kieser, op. cit., página 114.
↑ Wheatley, op. cit., página 39, citando la documentación del 16 Ejército.
↑ a b Wheatley, op. cit., página 40.
↑ Kieser, op. cit., páginas 114-123.
↑ Wheatley, op. cit., página 43.
↑ [1]
↑ Kieser, op. cit., páginas 259-261, reseña que en el invierno de 1940 se realizaron distintos preparativos, fundamentalmente prácticas navales.
↑ Wheatley, op. cit., página 97.
↑ Wheatley, op. cit., página 98.
↑ Wheatley, op. cit., página 98, señala que en julio de 1941 Hitler indica a Raeder que no podía decidir definitivamente si la Operación se mantendría con propósitos de camuflaje o como una empresa de posible ejecución, pero que en todo caso no la consideraría hasta la primavera de 1942.
↑ Kieser, op. cit., página 262, sostiene que puede considerarse que León Marino continuó viva como una operación posible y latente incluso después de tal fecha. Recoge en ese sentido unas órdenes del Alto Mando de la Kriegsmarine de fecha 5 de febrero de 1944 respecto a construcciones costeras relacionadas con la Operación León Marino, así como que una solicitud en el sentido de que cualquier orden sobre una reactivación del plan debía tener más de un año de antelación. Según este autor, únicamente el lanzamiento de la Operación Overlord supuso el final de cualquier preparativo o burocracia en el bando alemán respecto de la invasión de Inglaterra.
El blog es un referencial sobre la 2GM librada entre 1939 y 1945, pero desde la observación misma de una revisión histórica de comienzos de siglo, las consecuencias de la 1a. Guerra Mundial para la Alemania de Weimar y sus protagonistas.
sábado, 12 de noviembre de 2011
sábado, 15 de octubre de 2011
La Epopeya del Bismarck
El Bismarck fue el primero de los dos acorazadosclase Bismarck construidos para la Kriegsmarinealemana durante la Segunda Guerra Mundial. Nombrado en honor del canciller Otto von Bismarck, promotor de la unificación alemana en 1871, el barco fue puesto en grada en los astilleros Blohm & Vossde Hamburgo en julio de 1936 y botado tres años después, en abril de 1939. Fue completado en agosto de 1940, cuando fue puesto en comisión en la armada alemana. Junto con su gemelo Tirpitz, elBismarck fue el acorazado más grande jamás construido por Alemania y el más pesado botado por cualquier armada europea.
El Bismarck sólo participó en una operación ofensiva, de nombre en código Rheinübung, en mayo de 1941. En ella, junto con el crucero pesado Prinz Eugen, tenía la misión de irrumpir en el Océano Atlántico y atacar la navegación Aliada de Norteamérica a Gran Bretaña. Sin embargo, ambos buques fueron localizados en numerosas ocasiones frente a Escandinavia, y varias unidades navales británicas fueron desplegadas para bloquear su ruta. En la Batalla del Estrecho de Dinamarca elBismarck destruyó el crucero de batalla HMS Hood, orgullo de la Marina Real Británica, y dañó seriamente el HMS Prince of Wales, forzando su retirada. Sin embargo, el Bismarck recibió impactos de tres proyectiles británicos y sufrió una importante pérdida de aceite de un tanque dañado.
La destrucción del Hood desencadenó una búsqueda incesante por parte de la Marina Real Británica, que desplegó para ello docenas de barcos. Dos días después, navegando hacia las relativamente seguras costas de la Francia ocupada, el Bismarck fue atacado por aviones torpederos Fairey Swordfish delportaaviones HMS Ark Royal. Uno de los torpedos lanzados destrozó el timón del acorazado alemán dejándolo imposible de maniobrar. La mañana siguiente, el Bismarck fue atacado y hundido por dos acorazados británicos. La causa última de su hundimiento no está clara: la Marina Real Británica defendió que fueron los torpedos lanzados desde elHMS Dorsetshire los que le dieron el golpe fatal, pero los marinos supervivientes alemanes sostienen que ellos echaron a pique su acorazado. En junio de 1989 Robert Ballard descubrió la localización del pecio del Bismarck. Desde entonces, diversas expediciones han examinado los restos del navío para documentar su estado y determinar la causa final de su hundimiento.
Contenido[ocultar] |
[editar]Construcción y características
Artículo principal: Clase Bismarck
El Bismarck fue encargado como Ersatz Hannover para reemplazar al viejo pre-dreadnought Schleswig-Holstein, bajo el nombre de contrato «F».1 El astillero Blohm & Voss de Hamburgose adjudicó el contrato, y allí fue puesta en grada su quilla el 1 de julio de 1936.2 El casco fue botado el 14 de febrero de 1939 con grandes fastos y bautizado por la nieta del canciller Otto von Bismarck, de quien recibió el acorazado su nombre. Tras la botadura continuaron los trabajos de acondicionamiento, en el transcurso de los cuales su roda de proa recta original fue sustituida por una «proa Atlántica» más redondeada, similar a la de los acorazados clase Scharnhorst.3 El Bismarck fue puesto en comisión en la flota el 24 de agosto de 1940 para iniciar suspruebas de mar,4 que se desarrollaron en las aguas del Mar Báltico. El capitán de navío Ernst Lindemanntomó el mando de la nave en el momento de su comisión.5
El Bismarck desplazó 41.700 toneladas y podía llegar a las 50.300 t a plena carga, lo que junto a su eslorade 251 m, su manga de 36 m y su calado máximo de 9,9 m1 lo convertían en el mayor acorazado botado porAlemania y el más pesado construido por cualquier armada europea.6 Era impulsado por tres turbinas de vapor engranadas Blohm & Voss que entregaban un total de 150.170 CV (111.980 kW) y desarrollaron una velocidad máxima de 30 nudos (55,6 km/h) en sus pruebas de velocidad.1 Su tripulación estándar eran 103 oficiales y 1.962 marineros.4 El Bismarck también estuvo equipado con tres juegos de radar FuMO 23montados en los telémetros de proa y popa y en la cofa del buque.7
Su armamento estuvo integrado por ocho cañones L/52 de 380 mm distribuidos en cuatro torretas gemelas: dos hacia proa —Anton y Bruno— y dos hacia popa —César y Dora—. Sus baterías secundarias consistían en doce cañones L/55 de 150 mm, dieciséis L/65 de 105 mm y otros dieciséis L/83 de 37 mm, mientras que para su defensa antiaérea le fueron montados doce cañones de 20 mm.4 Su cinturón blindado principal tenía un grosor de 320 mm y estaba flanqueado por un par de cubiertas acorazadas, la superior y la principal, que tenían un grosor de 50 mm y 100-120 mm, respectivamente. Las torretas de los cañones principales fueron protegidas por planchas de 360 mm en sus caras y 220 mm en sus laterales.1
[editar]Historial de servicio
El 15 de septiembre de 1940, tres semanas después de su comisión, el Bismarck dejó el puerto de Hamburgo para comenzar sus pruebas de mar en la Bahía de Kiel.8 El barco auxiliar Sperrbrecher 13 escoltó al acorazado hasta el cabo Arkona el 28 del mismo mes, y luego hasta Gotenhafen para sus pruebas en el golfo de Danzig.9 Se puso a prueba a fondo la planta de energía del buque, así como su velocidad máxima, su estabilidad y maniobrabilidad, tras lo que se detectó un fallo de diseño. Al tratar de dirigir la nave únicamente con la alteración de las revoluciones de la hélice la tripulación percibió que el acorazado mantenía el rumbo con grandes dificultades. Incluso con las hélices laterales girando a máxima potencia en direcciones opuestas el viraje del barco era muy lento.10 Las pruebas duraron hasta diciembre, y el día 9 de ese mes el Bismarck arribaba a Hamburgo para recibir retoques menores y completar el proceso de acondicionamiento.8
El buque tenía previsto regresar a Kiel el 24 de enero de 1941, pero un buque mercante se había hundido en el canal de Kiel e impedía el paso por el mismo. Las inclemencias climatológicas retrasaron la retirada del naufragio, por lo que el Bismarck no pudo cruzar a Kiel hasta marzo.8 Este enorme retraso en la partida del acorazado enfureció a su capitán Lindemann, que dijo que «[El Bismarck] había estado en Hamburgo durante cinco semanas… el precioso tiempo en el mar perdido como consecuencia de ello no se puede recuperar, y es inevitable un retraso significativo en el despliegue de guerra final».11 Mientras esperaba a navegar a Kiel el Bismarck recibió la visita del capitán Anders Forshell, el agregado naval sueco en Berlín. Éste retornó a Suecia con una detallada descripción del acorazado que fue posteriormente filtrada a la Marina Real Británica por elementos pro británicos de la Armada Sueca. Esto dio a la marina inglesa una primera imagen completa del barco, aunque carecían de información específica importante como su velocidad máxima, radio de acción y desplazamiento.12
El 6 de marzo el Bismarck recibió la orden de navegar hasta Kiel. En el camino fue escoltado por varioscazas Messerschmitt Bf 109 y un par de barcos mercantes armados, además de un rompehielos. A las 08:45 del día 8 el Bismarck encalló brevemente en la costa sur del Canal de Kiel, aunque pudo ser liberado en una hora. El acorazado arribó a Kiel al día siguiente, donde su tripulación se proveyó de municiones, combustible y otros suministros y le aplicó una pintura de camuflaje contra los observadores aéreos. Bombarderos británicos atacaron el puerto el día 12 sin éxito.13 El 17 el viejo acorazado Schlesien, usado como rompehielos, escoltó al Bismarck a través del hielo hasta Gotenhafen, donde continuó su entrenamiento de combate.14
El Alto Mando Naval alemán, comandado por el almirante Erich Raeder, tenía la intención de continuar la táctica de emplear barcos pesados como incursores de superficie contra la navegación mercante aliada en el Océano Atlántico. Los dos acorazados clase Scharnhorst estaban basados en ese momento en el puerto de Brest, en la Francia ocupada, y acababan de cumplir la Operación Berlín, una gran redada en el Atlántico. El buque gemelo del Bismarck, el Tirpitz, estaba cercano a finalizarse. Ambos iban a partir desde el Mar Báltico para unirse a los dos clase Scharnhorst en el Atlántico en una operación prevista inicialmente para el 25 de abril de 1941, cuando un período de luna nueva proporcionaría condiciones más favorables.15
Los trabajos en el Tirpitz se completaron más tarde de lo previsto, no fue puesto en comisión hasta el 25 de febrero y no estaría listo para combatir antes de fin de año. Para complicar aún más la situación elGneisenau fue torpedeado mientras estaba en el puerto de Brest y dañado por bombardeos aéreos mientras permanecía en el dique seco. El Scharnhorst requirió una revisión de sus calderas tras la Operación Berlín y en el transcurso de la misma los trabajadores descubrieron que sus calderas estaban en peor estado del previsto, por lo que tampoco estaría disponible para la salida planeada.16 Los ataques de los bombarderos británicos en los depósitos de suministros en Kiel retrasaron las reparaciones en los cruceros pesadosAdmiral Scheer y Admiral Hipper, que no estarían preparados para la acción hasta julio-agosto.17 El almirante Günther Lütjens, el oficial elegido para dirigir la operación, quiso retrasarla hasta que al menos elScharnhorst o el Tirpitz estuvieran listos.18 Sin embargo, el Alto Mando Naval decidió proceder a la operación, llamada en código Operación Rheinübung, con una fuerza compuesta sólo por el Bismarck y el crucero pesado Prinz Eugen.16
[editar]Operación Rheinübung
El 5 de mayo Adolf Hitler, Wilhelm Keitel y un gran séquito fueron a ver al Bismarck y al Tirpitz en Gotenhafen. Hicieron una extensa visita a los barcos, tras la cual Hitler se reunió con Lütjens para discutir la próxima misión.19 El 16 de mayo Lütjens informó que tanto el Bismarck como el Prinz Eugen estaban totalmente preparados para la Operación Rheinübung, y se le ordenó por tanto proceder a la misma a partir de la tarde del día 19.20 Como parte de los planes operativos un grupo de dieciocho barcos de suministro serían dispuestos para dar soporte a los dos buques de guerra. Cuatro U-boot se colocarían a lo largo de la ruta del convoy entre Halifax y Gran Bretaña para realizar tareas de reconocimiento para los buques incursores.21
Para el inicio de la operación la tripulación del Bismarck había aumentado hasta los 2.221 hombres entre oficiales y marinería, entre los que estaban incluidos 65 miembros del personal del almirante y 80 navegantes, que podrían ser usados para tripular transportes capturados durante la misión. A las 02:00 del 19 de mayo el Bismarck partió de Gotenhafen y se dirigió a los Estrechos daneses. A él se unió frente alcabo Arkona a las 11:25 el Prinz Eugen, que había salido a las 21:18 de la noche anterior.22 Los dos buques fueron escoltados por tres destructores —Hans Lody, Friedrich Eckoldt y Z23— y una flotilla dedragaminas.23 La Luftwaffe proveyó cobertura aérea durante el viaje fuera de aguas alemanas. Hacia el mediodía del 20 de mayo Lindemann informó a la tripulación de la misión del buque a través de los altavoces. Aproximadamente al mismo tiempo un grupo de diez o doce aeronaves suecas en vuelo de reconocimiento avistaron a la fuerza alemana e informaron de su composición y rumbo, aunque los alemanes no los vieron a ellos.24
Una hora después la flota germana fue encontrada por el crucero sueco HMS Gotland, que la siguió en el estrecho Kattegat durante dos horas.25 El Gotland transmitió la noticia al mando naval, señalando: «Dos buques de gran tamaño, tres destructores, cinco barcos de escolta y 10-12 aviones pasaron por Marstrand, rumbo 205°/20'».26 El Alto Mando Alemán no estaba preocupado por el riesgo de seguridad que suponía elGotland, aunque tanto Lütjens como Lindemann creyeron que la seguridad operacional se había perdido.25El informe finalmente llegó al capitán Henry Denham, el agregado naval británico en Suecia, que transmitió la información a su Almirantazgo.27 Los criptógrafos de Bletchley Park confirmaron que una incursión en el Atlántico era inminente, ya que habían descifrado informes por los que supieron que el Bismarck y el Prinz Eugen habían embarcado tripulación extra y solicitado cartas de navegación adicionales a su cuartel general. Un par de cazas Supermarine Spitfire fueron enviados para localizar a la flotilla alemana en las costas de Noruega.28
El reconocimiento aéreo alemán informó que un portaaviones, tres acorazados y cuatro cruceros permanecían anclados en el fondeadero británico de Scapa Flow, lo que confirmó a Lütjens que hasta ese momento los británicos desconocían su operación. En la noche del 20 de mayo el Bismarck y el resto de la flotilla llegaron a las costas noruegas; los dragaminas se separaron y los dos incursores y su escolta de destructores continuaron hacia el norte. A la mañana siguiente los oficiales de intercepción de señales de radio del Prinz Eugen recogieron una señal que ordenaba a los aviones de reconocimiento británicos buscar dos acorazados y tres destructores hacia el norte de la costa noruega.29 A las 07:00 del día 21 los alemanes avistaron cuatro aeronaves no identificadas, aunque rápidamente se marcharon. Poco después de las 12:00 la flotilla llegó a Bergen y echó anclas en Grimstadfjord. Allí las tripulaciones pintaron los barcos de camuflaje báltico con el color «gris exterior» usado por los barcos de guerra alemanes que operaban en el Atlántico.30
Estando en Noruega, un par de cazas Bf 109 sobrevolaron en círculo sobre el acorazado a fin de protegerlo de un eventual ataque aéreo británico. A pesar de ello, el oficial de vuelo británico Michael Suckling consiguió sobrevolar directamente sobre la flotilla alemana con su Spitfire y realizar varias fotografías desde una altura de 8.000 m.31 Una vez recibida la información, el almirante inglés John Tovey ordenó al crucero de batalla HMSHood, al acorazado recientemente comisionado Prince of Walesy a seis destructores reforzar el par de cruceros que ya patrullaban las aguas del Estrecho de Dinamarca. El resto de laHome Fleet británica estaba fondeada en Scapa Flow en estado de máxima alerta. Se enviaron dieciocho aviones bombarderos para atacar a los alemanes, pero el tiempo sobre el fiordo había empeorado y no pudieron localizar a los buques alemanes.32
El Bismarck no repuso combustible en su estancia en Noruega porque sus órdenes operacionales no lo requerían. Había dejado el puerto con una carga unas 200 toneladas por debajo de su máxima capacidad, y había gastado otras 1.000 t en su viaje desde Gotenhafen. El Prinz Eugen por su parte repostó 764 t de fuel.33 A las 19:30 del 21 de mayo los dos buques y sus tres destructores de escolta partieron de Bergen,34y hacia media noche la fuerza ya estaba en mar abierto y en dirección al Océano Ártico. En este momento el almirante Erich Raeder informó finalmente a Hitler de la operación, quien dio su consentimiento para continuar con la incursión de mala gana. Los tres destructores de escolta se separaron a las 04:14 del 22 de mayo, mientras la fuerza navegaba frente a Trondheim. Sobre las 12:00 Lütjens ordenó a sus dos buques virar hacia el Estrecho de Dinamarca para intentar penetrar en las aguas abiertas del Océano Atlántico.35
Hacia las 04:00 del 23 de mayo Lütjens ordenó al Bismarck y al Prinz Eugen aumentar la velocidad hasta los 27 nudos (50 km/h) para sortear rápidamente el estrecho danés.36 Al entrar en éste, ambos buques activaron sus equipos de radar FuMo.37 El Bismarck navegaba unos 700 m por delante del Prinz Eugen; la niebla redujo la visibilidad a unos 3.000-4.000 metros. Los alemanes se toparon con hielo hacia las 10:00, lo que les obligó a reducir la velocidad a 24 nudos. Dos horas más tarde ambos navíos habían alcanzado un punto al norte de Islandia, y tuvieron que navegar en zigzag para evitar témpanos de hielo. A las 19:22 los operadores de hidrófonos y radar de los buques germanos detectaron al crucero inglés HMS Suffolk a una distancia aproximada de 12.500 m.36 El equipo de radio intercepción del Prinz Eugen descifró las señales del Suffolk y supieron que había dado noticia de su localización.38
El almirante Lütjens dio permiso al Prinz Eugen para atacarlo, pero el capitán del crucero pesado no pudo definir el objetivo.39 El crucero enemigo se retiró rápidamente hasta una distancia segura y siguió a los barcos alemanes. A las 20:30 el crucero pesado HMS Norfolk se unió al Suffolk, pero se aproximó demasiado a los navíos germanos y Lütjens ordenó a sus barcos atacar al crucero inglés. El Bismarck disparó cinco salvas, tres de las cuales ahorquillaron al Norfolk y le hicieron blanco en sus cubiertas. El crucero tendió una pantalla de humo y se refugió en un banco de niebla, acabando así el breve encontronazo. La conmoción de los poderosos cañones de 380 mm desactivó los radares FuMo 23 del Bismarck, por lo que Lütjens tuvo que pedir al Prinz Eugen que se adelantara para usar sus radares para reconocer.40
Alrededor de las 22:00 Lütjens ordenó al Bismarck hacer un giro de 180° en un esfuerzo por sorprender a los dos cruceros británicos que lo perseguían. A pesar de que el Bismarck no era visible en medio de la lluvia que caía, el radar del Suffolk detectó la maniobra y pudo evadir al acorazado.41 Los cruceros se mantuvieron en su posición toda la noche, transmitiendo continuamente la posición y la conducta de los buques alemanes. El mal tiempo cesó la mañana del 24 de mayo y dejó paso a un cielo despejado. A las 05:07 de esa mañana los operadores de hidrófono del Prinz Eugen detectaron un par de buques sin identificar aproximándose a la formación alemana a una velocidad de 20 nudos (37 km/h), informando «¡Ruido de dos turbinas de barco de rápido movimiento a 280° de marcación relativa!».42
[editar]Batalla del estrecho de Dinamarca
Artículo principal: Batalla del Estrecho de Dinamarca
A las 05:45 los observadores de los buques alemanes avistaron humo en el horizonte, el humo de las chimeneas del Hood y el Prince of Wales, bajo mando del almirante Lancelot Holland. Lütjens ordenó a la tripulación de sus naves colocarse en sus puestos de combate. A las 05:52 el rango se había reducido a 26.000 m y el Hood abrió fuego, seguido del Prince of Wales un minuto después.43 El Hood apuntó al Prinz Eugen pensando que se trataba del Bismarck, mientras que el Prince of Wales hizo lo propio con elBismarck. Adalbert Schneider, primer oficial de artillería del Bismarck, pidió permiso por dos veces a Lütjens para devolver el fuego, pero éste dudó.44 Lindemann intervino, murmurando «no dejaré que a mi nave se le dispare bajo mi culo».45 Pidió permiso a Lütjens, quien cedió y ordenó a las 05:55 atacar a los buques británicos.45
Los barcos ingleses avanzaban hacia los alemanes, lo que les obligó a usar únicamente sus baterías delanteras, mientras que elBismarck y el Prinz Eugen disparaban andanadas desde todos sus cañones. Varios minutos después de abrir fuego Holland ordenó un giro de 20° a babor, lo que permitiría a sus barcos hacer uso de todas sus torretas. Los dos buques alemanes concentraron sus salvas en el Hood, y un minuto después de iniciar sus cañonazos el Prinz Eugen le hizo impacto con un proyectil altamente explosivo de 203 mm; su explosión inició un gran incendio que fue prontamente extinguido.46 Tras disparar tres salvas de cuatro cañones, Schneider había calculado el rango exacto del Hood y ordenó inmediatamente una rápida salva de los ocho cañones de 380 mm del Bismarck. También ordenó a las baterías de 150 mm abrir fuego contra el Prince of Wales. Holland entonces ordenó un segundo giro de 20° a babor para poner sus barcos en un curso paralelo a los buques germanos.47 Lütjens mandó al Prinz Eugen cambiar de objetivo y atacar alPrince of Wales para así mantener a sus dos oponentes bajo fuego. A los pocos minutos el Prinz Eugen le hizo un par de impactos al acorazado británico e informó del inicio de un pequeño incendio.48
Lütjens entonces ordenó a su crucero caer detrás del Bismarck para que pudiera seguir monitorizando la posición de los cruceros Norfolk y Suffolk, que estaban todavía a entre 19 y 22 km al este. A las 06:00 elHood estaba completando su segundo giro a babor cuando el Bismarck disparó su quinta salva. Dos de los proyectiles se quedaron cortos, cayendo en el agua cerca del crucero, pero al menos uno de los proyectiles de 380 mm le hizo impacto y penetró su delgada armadura de cubierta. El proyectil llegó hasta lasantabárbara e hizo detonar 112 toneladas de cordita.49 Una masiva explosión reventó la parte trasera del crucero, entre el mástil principal y la chimenea trasera; la sección delantera del buque avanzó brevemente antes de que la inundación de agua hiciera alzarse la proa en un pronunciado ángulo. La popa se elevó de manera similar cuando el agua penetró en sus compartimentos desgarrados por la deflagración.50 Schneider exclamó por los altavoces «¡Se está hundiendo!».49 Tras un intercambio de cañonazos de sólo ocho minutos, el Hood había desaparecido junto a una tripulación de 1.419 hombres.51
El Bismarck entonces pasó a disparar al Prince of Wales, el cual consiguió hacer blanco al acorazado alemán con su sexta salva. A cambio, el Bismarck consiguió impactarle en su primera salva, uno de cuyos proyectiles atravesó el puente del Prince of Walessin explotar pero matando a todos los que se encontraban en el centro de mando menos al comandante de la nave John Leach y a otro hombre.52 Los dos buques alemanes hicieron llover proyectiles sobre el acorazado inglés, causándole severos daños. Los cañones del recientemente comisionado Prince of Wales no funcionaron adecuadamente, y todavía tenía técnicos civiles a bordo.53 A pesar de su problemática batería principal, el acorazado consiguió hacerle blanco al Bismarck con tres proyectiles: el primero golpeó en el castillo de proa sobre la línea de flotación, pero demasiado bajo para que penetraran las olas en su casco, el segundo dio por debajo del cinturón blindado y explotó al chocar con el mamparo anti torpedos, infligiendo daños menores, y el tercer proyectil atravesó uno de los botes del acorazado y la plataforma de los hidroaviones sin detonar.54
A las 06:13 Leach ordenó retirada, cuando sólo dos de sus diez cañones de 360 mm aún disparaban y su barco había recibido cuantiosos daños. El Prince of Wales hizo un viraje de 160° y tendió una pantalla de humo para cubrir su retirada. Los alemanes cesaron de disparar cuando aumentó la distancia, aunque Lindemann abogó por perseguir al navío inglés y destruirlo.55 Lütjens rechazó firmemente la idea y en su lugar ordenó al Bismarck y el Prinz Eugen poner rumbo a las aguas abiertas del Atlántico norte.56 En el transcurso del combate el Bismarck había disparado 93 proyectiles perforantes y había encajado tres impactos.51 El proyectil del castillo de proa había provocado la entrada de entre 1.000 y 2.000 t de agua que contaminó el aceite almacenado en la proa. Lütjens se negó a permitir una reducción de la velocidad para que los equipos de control de daños repararan el agujero del proyectil, que se hizo aún más grande y dejó entrar más agua.57 El segundo impacto causó algunas inundaciones y sus esquirlas dañaron la línea de flotación en la sala del turbogenerador, aunque el Bismarck tenía suficientes reservas de generador y esto no suponía un problema. La inundación causada por estos dos impactos provocó una escora de 9° a babor y de 3° en proa.58
[editar]La persecución
Tras el combate Lütjens informó que un «Crucero de batalla, probablemente el Hood, hundido. Otro acorazado, King George Vo Renown, se fue dañado. Dos cruceros pesados mantienen contacto».59 A las 08.01 transmitió un informe de daños y sus intenciones al Alto Mando Naval Alemán, que fueron separar alPrinz Eugen para que continuara su incursión contra los buques mercantes y recalar en el puerto francés de Saint-Nazaire para reparaciones.60 Poco antes de la 10:00 Lütjens ordenó al Prinz Eugen ponerse a popa del Bismarck para averiguar la gravedad de las fugas de aceite del impacto de proa. Tras confirmar «grandes corrientes de aceite a ambos lados de la estela [del Bismarck]»,61 el Prinz Eugen volvió a la posición de vanguardia.61Sobre una hora después un hidroavión Short S.25 Sunderland británico informó de la mancha de aceite alSuffolk y al Norfolk, que se habían unido al dañado Prince of Wales. El contralmirante Frederic Wake-Walker, comandante de los dos cruceros, ordenó al Prince of Wales permanecer detrás de sus naves.62
La Marina Real Británica hizo llamamientos a todas sus naves en el área para unirse a la persecución delBismarck y el Prinz Eugen. La Home Fleet del almirante Tovey navegaba para interceptar a los buques alemanes, pero en la mañana del 24 de mayo estaba todavía a 650 km de distancia. El Almirantazgo británico envió a los cruceros ligeros HMS Manchester, Birmingham y Arethusa a patrullar el Estrecho de Dinamarca en el caso de que Lütjens decidiera volver sobre sus pasos. Al acorazado HMS Rodney se le ordenó unirse a Tovey. Los viejos acorazados HMS Revenge y Ramillies también recibieron la orden de unirse a la caza.63 En total, seis acorazados y cruceros de batalla, dos portaaviones, trece cruceros y veintiún destructores fueron convocados a la persecución.64 Sobre las 17:00 la tripulación a bordo del Prince of Wales había reparado 9 de sus 10 cañones principales, por lo que Wake-Walker lo emplazó en el frente de su formación para atacar al Bismarck si se presentara la oportunidad.65
Con el tiempo empeorando, Lütjens intentó separar al Prinz Eugen a las 16:40. La tormenta no era lo suficientemente espesa como para cubrir su retirada a los ojos de los cruceros de Wake-Walker, que continuaban manteniendo contacto de radar, por lo que el Prinz Eugen fue llamado temporalmente.66 Su partida definitiva se pudo llevar a cabo a las 18:14. El Bismarck viró para encarar a la formación de Wake-Walker, forzando al Suffolk a alejarse a gran velocidad. El Prince of Wales disparó doce salvas contra el acorazado alemán, que respondió con nueve andanadas, ninguna de las cuales hizo blanco. La acción distrajo la atención de los británicos y permitió al Prinz Eugen desaparecer. Después de que el Bismarck volviera a su punto anterior, los tres barcos de Wake-Walker se posicionaron a babor del acorazado.67
A pesar de que el Bismarck había sido dañado en el combate con el Hood y el Prince of Wales y se vio obligado a reducir su velocidad, seguía siendo capaz de navegar a 27-28 nudos (50-52 km/h), la misma velocidad máxima que el King George V de John Tovey. A menos que fuera frenado, los británicos no serían capaces de evitar que llegara a Saint-Nazaire. Poco antes de las 16:00 del 25 de mayo, Tovey separó el portaaviones HMS Victorious y cuatro cruceros ligeros para realizar una ruta que podría posicionarlos para lanzar sus aviones torpederos.68 A las 22:00 el Victorious lanzó su ataque, que comprendía seis cazasFairey Fulmar y nueve torpederos Fairey Swordfish. Los aviadores inexpertos casi atacan al Norfolk, equivocación que alertó a los artilleros antiaéreos del Bismarck.69 El acorazado alemán incluso utilizó sus baterías principales y secundarias para disparar lo máximo posible y crear salpicaduras gigantes en el camino de los torpederos.70 Sin embargo, ninguno de los aviones atacantes fue derribado y el Bismarckevitó ocho de los nueve torpedos que le lanzaron.69 El noveno impactó hacia el centro del buque, en el cinturón blindado, y causó daños materiales menores. La conmoción del choque arrojó a un hombre contra una pared y lo mató, mientras que otros cinco resultaron heridos.71
La explosión del torpedo causó algunos daños menores en la instalación eléctrica, pero fueron la alta velocidad y las maniobras erráticas para evadir los torpedos las que infligieron mayores daños. Los cambios bruscos en la velocidad y el curso aflojaron el precario sellado del agujero de proa. Aumentaron las inundaciones y la caldera número 2 del lado de babor tuvo que ser abandonada. La pérdida ahora de dos calderas en el eje de babor, junto con la disminución de los niveles de combustible y el aumento de la inundación de proa, forzó a reducir la velocidad a 16 nudos (30 km/h). Se enviaron buzos bajo la proa para reparar el sellado del boquete, tras lo que se pudo aumentar la velocidad a 20 nudos (37 km/h). Los mandos del acorazado determinaron que ésa era la velocidad más económica para el viaje hasta la Francia ocupada.72
Poco después de que los Swordfish salieran de escena, el Bismarck y el Prince of Wales se enfrentaron en un breve duelo artillero, pero ambos fallaron sus disparos.73 Los equipos de control de daños del Bismarckretomaron su trabajo tras el breve cañoneo. El agua de mar que había inundado la caldera número 2 de babor amenazó con penetrar en el turbogenerador número 4 del sistema de suministro de agua, lo que habría permitido al agua salada llegar a los motores de la turbina. El agua salada habría destruido los álabesde la turbina y reducido considerablemente la velocidad del barco. Sin embargo, en la mañana del día 25 el peligro había pasado. El barco deceleró hasta los 12 nudos para permitir a los buzos bombear el fuel de los compartimentos delanteros hacia los tanques traseros; se conectaron con éxito dos mangueras que permitieron el trasvase de unos pocos cientos de toneladas de fuel.74
Con la persecución adentrándose en las aguas abiertas del Atlántico Norte, los barcos de Wake-Walker se vieron obligados a navegar en zigzag para evitar a los submarinos alemanes que podían estar en la zona. Esto requería que los buques navegaran diez minutos a babor y otros diez a estribor para así mantener un mismo curso. Hacia los últimos minutos del viraje a babor, el Bismarck desapareció del radar del Suffolk.75A las 03:00 de la madrugada del 25 de mayo Lütjens ordenó incrementar la velocidad al máximo, que en ese momento era 28 nudos (52 km/h), tras lo que mandó que el acorazado girara en círculo, primero hacia el oeste y después hacia el norte. Esta maniobra se realizó en el momento en que el navío alemán estaba fuera de los radares británicos, por lo que consiguió girar y colocarse tras ellos. El capitán del Suffolkasumió que el Bismarck se había perdido en dirección oeste, por lo que tomó esa derrota con el fin de localizarlo. Después de media hora informó a Wake-Walker de la situación, quien mandó a los tres barcos dispersarse tan pronto asomaran las primeras luces del día con objeto de hacer una búsqueda visual de la nave enemiga.76
La Marina Real Británica se embarcó en una búsqueda frenética del Bismarck. El portaaviones Victorious y sus cruceros de escolta fueron enviados al oeste, los buques de Wake-Walker continuaron al sur y al oeste y al almirante Tovey navegó hacia el centro del Atlántico. La situación se fue complicando puesto que muchos de los barcos ingleses estaban agotando su combustible. La Fuerza H, centrada en el portaavionesHMS Ark Royal y procedente de Gibraltar, estaba todavía a un día de navegación de la zona de búsqueda.77Sin saber que Wake-Walker los había perdido, Lütjens envió largos mensajes de radio al Grupo Naval Oeste, con base en París. Estas señales fueron interceptadas por los británicos, que determinaron su rumbo, pero éste fue erróneamente trazado y mantuvo a los barcos de Tovey en un curso equivocado durante siete horas. Para cuando el error fue advertido, el Bismarck había abandonado el área.78
Los decodificadores británicos fueron capaces de descifrar algunas señales alemanas, incluyendo una orden que ordenaba a Lütjens dirigirse al puerto de Brest. La Resistencia Francesaayudó a los británicos confirmando el movimiento de unidades de la Luftwaffe hacia Brest para proveer soporte. Tovey podría haber movido entonces sus fuerzas hacia Francia para converger en las áreas por las que tendría que pasar el Bismarck para llegar a dicho puerto.79 Un escuadrón de comando costero de hidroaviones Consolidated PBY Catalina con base en Irlanda del Norte fue convocado a la búsqueda para cubrir las áreas por las que se podría dirigir el Bismarck hacia la costa. A las 10:10 del 26 de mayo, un Catalina pilotado por un miembro de la Armada Norteamericana localizó al Bismarck a unos 1.280 km al noroeste de Brest. A su velocidad actual estaba lo suficientemente cerca para llegar bajo la protección de los U-boots y las Luftwaffe en menos de un día, y no había fuerzas británicas lo suficientemente cerca para detenerlo.80
La única posibilidad que tenía la Marina Real británica era el Ark Royal con la Fuerza H, bajo mando del almirante James Somerville.81 El Victorious, el Prince of Wales, el Suffolk y el Repulse se vieron obligados a interrumpir la búsqueda por sus bajas reservas de fuel, por lo que los únicos barcos pesados restantes, además de la Fuerza H, eran el King George V y el Rodney, pero estaban muy lejos para interceptar alBismarck.82 Los Swordfish del Ark Royal ya estaban buscando en el área en que el Catalina había avistado al acorazado alemán, y varios torpederos también lo localizaron a unos 110 km del Ark Royal. Somerville ordenó un ataque de los Swordfish en cuanto regresaron, y fueron armados con torpedos. Separó al HMSSheffield para seguir al Bismarck, aunque los aviadores de los torpederos no fueron informados de ello.83Como resultado, los Swordfish, que iban armados con torpedos equipados con nuevos detonadores magnéticos, atacaron accidentalmente al Sheffield. Los detonadores magnéticos no funcionaron y elSheffield salió indemne.84
A su regreso al portaaviones los Swordfish fueron rearmados con torpedos de detonadores de contacto. Quince aviones llevaron a cabo el segundo ataque, que fue lanzado a las 19:10. A las 20:47 los torpederos iniciaron su ataque descendiendo a través de las nubes.85 Mientras se aproximaban al Bismarck, éste disparó su batería principal contra el Sheffield, impactándole con su segunda salva y matando a tres hombres e hiriendo a varios más.86 El barco británico se retiró rápidamente tendiendo una pantalla de humo. Fue entonces cuando los Swordfish lanzaron su ataque; elBismarck comenzó a virar violentamente mientras todas sus baterías antiaéreas intentaban derribar a los torpederos. Consiguió evitar casi todos los torpedos que éstos dejaron caer, pero dos le impactaron.87 Uno acertó hacia el centro del buque en el lado de babor, justo debajo del cinturón acorazado principal. La fuerza de su explosión fue contenida por el sistema de protección submarina, pero se produjeron algunos daños estructurales y pequeñas inundaciones.88
El segundo torpedo hizo blanco a babor de popa, cerca del eje del timón de babor. Su explosión causó graves daños en el ensamblaje del timón de babor, pues el acoplamiento fue destrozado y el timón no pudo ser desenganchado; éste se quedó virado 12° a babor. La explosión también causó importantes daños en la nave.89 El equipo de control de daños intentó repetidamente retomar el control del timón, y con el tiempo consiguieron arreglar el timón de estribor, pero el de babor permaneció atascado. Se sugirió arrancar este timón con explosivos, pero Lütjens no lo permitió afirmando que «No podemos poner en peligro la nave con medidas de este tipo».90 Consideró que había un serio peligro de dañar las hélices, lo que habría dejado al acorazado completamente indefenso.91 A las 21:15, Lütjens informó que el Bismarck no era maniobrable.92
[editar]Hundimiento
Con el timón de babor atascado, el Bismarck navegaba en amplios círculos, incapaz de huir de los barcos de Tovey. A pesar de que la escasez de combustible había reducido el número de barcos británicos, los acorazados King George V y Rodneyestaban aún disponibles, junto con los cruceros pesadosDorsetshire y Norfolk.93 Lütjens informó al cuartel general a las 21:40 del día 26: «Barco imposible de maniobrar. Lucharemos hasta el último proyectil. Larga vida al Führer.»94 En la creciente oscuridad, el Bismarck disparó brevemente contra el Sheffield, que se alejó a gran velocidad y perdió contacto con el acorazado por la poca visibilidad. El grupo de cinco destructores del capitán Philip Vian se encargaría de mantener contacto durante la noche.95
Estos barcos encontraron al Bismarck a las 22:38, que atacó brevemente con sus cañones principales. Tras disparar tres salvas, ahorquilló al destructor polaco ORP Piorun, que continuó aproximándose hasta que a unos 12.000 m un proyectil le cayó cerca y lo obligó a alejarse.92 A lo largo de la noche y la mañana los destructores de Vian acosaron constantemente al Bismarck, iluminándolo con sus bengalas y disparándole docenas de torpedos, ninguno de los cuales le golpeó. Entre las 05:00 y las 06:00 la tripulación delBismarck intentó lanzar un hidroavión Arado Ar 196 con el diario de guerra del acorazado, imágenes de la confrontación con el Hood y otros documentos importantes. El tercer obús del Prince of Wales, que había golpeado la lancha motora del capitán, había dañado también la catapulta de lanzamiento del hidroavión, dejándola inoperativa. Incapaces de hacer despegar el avión, la tripulación simplemente lo empujó por la borda.96
Después del amanecer del 27 de mayo, Tovey, a bordo del King George V, dirigió el ataque contra el paralizado Bismarck. El Rodney siguió la aleta de babor, Tovey pretendía navegar directamente hacia elBismarck hasta que estuviera a unos 15 km de distancia. En ese momento, viraría al sur para colocarse en un rumbo paralelo a su objetivo.97 A las 08:43 desde el King George V avistaron al Bismarck a unos 23.000 m, y cuatro minutos después las torretas proeles del Rodney abrieron fuego con sus seis cañones de 410 mm. Casi inmediatamente después hizo lo propio el King George V con sus baterías de 360 mm. ElBismarck devolvió el fuego a partir de las 08:50 con sus cañones delanteros, y con su segunda salva ahorquilló al Rodney.98
Como la distancia se reducía, las baterías secundarias del barco comenzaron a disparar. El Norfolk y elDorsetshire también acortaron distancias y comenzaron a disparar con sus piezas de 200 mm. A las 09:02 un obús de 410 mm del Rodney impactó en la superestructura del Bismarck, matando cientos de tripulantes y dañando gravemente las torretas delanteras Anton y Bruno. De acuerdo a los supervivientes, este brutal impacto fue el que probablemente mató a Lindemann, Lütjens y el resto del estado mayor en el puente.99 La batería delantera principal estaba ya fuera de combate, a pesar de lo cual se las arregló para disparar su última salva a las 09:27.100 La estación de control de los cañones principales fue rápidamente destruida. El teniente von Müllenheim, en la estación de control posterior, se hizo cargo del control de fuego de las torretas traseras, consiguiendo disparar tres andanadas antes de que un obús destruyera el director de tiro, desactivando el equipo. Dio la orden de disparar de forma independiente a los cañones todavía activos, pero a las 09:31 las cuatro baterías principales habían sido neutralizadas.101
Hacia las 10:00 los dos acorazados de Tovey habían disparado unos 700 proyectiles de sus baterías principales, la mayoría a muy poca distancia. El Bismarck había quedado reducido a escombros, en llamas de proa a popa. Escoraba 20° a babor y se hundía por proa. El Rodney se aproximó hasta los 2.700 m, lo que para sus cañones equivalía a disparar a quemarropa, y continuó arrasando el maltrecho casco del acorazado alemán. Tovey no debía cesar el fuego hasta que los alemanes arriaran sus banderas o estuviera claro que abandonaban el barco.102 El Rodney le lanzó dos torpedos desde sus tubos de babor —un obús del Bismarckhabía estallado a 20 metros de su proa y había dejado inservibles sus tubos de estribor, en lo que había sido el disparo alemán que más cerca le cayó— y reclamó un impacto, algo que, de acuerdo a Ludovic Kennedy, «Si fuera cierto, [es] la única ocasión en la historia en que un acorazado torpedea a otro».103 Hans Oels, primer oficial del acorazado alemán, ordenó a los hombres bajo la cubierta abandonar el barco. También instruyó a la tripulación de la sala de máquinas para abrir los compartimentos estancos del buque y preparar cargas para echarlo a pique.104 Oels corrió por todo el acorazado ordenando a los hombres abandonar sus puestos, pero tras acceder a cubierta, una enorme explosión lo mató a él y a otros cientos de hombres.105
A las 10:20 Tovey ordenó al Dorsetshire reducir distancias y disparar torpedos al acorazado. Lanzó un par de torpedos a la banda de estribor del Bismarck, uno de los cuales le hizo blanco, tras lo que giró a la banda de babor para dispararle otro torpedo que también le impactó. Sobre las 10:35 la castigada banda de babor escoró ostensiblemente y el Bismarck comenzó a hundirse por popa, desapareciendo de la superficie a las 10:40.106 Cientos de hombres estaban ahora en las aguas; el Dorsetshire y el destructor Maori se acercaron y tiraron cabos para subir a los náufragos a bordo. A las 11:40 el capitán del Dorsetshire ordenó el abandono de las tareas de rescate después de que los ojeadores avistaran lo que creyeron era un submarino alemán. El Dorsetshire había rescatado 85 hombres y el Maori otros 25 en el momento en que abandonaron el lugar,107 uno de los cuales murió a causa de sus heridas al día siguiente. Un U-boot llegó más tarde y rescató a tres hombres, mientras que otro barco alemán salvó a otros dos. De una tripulación de unos 2.200 hombres, sólo 114 sobrevivieron.106 108
- Colaboración española
Al tiempo que el navío alemán entablaba su último combate contra los buques de la Marina Real Británica el almirante Otto Schniewind, Jefe del Estado Mayor del SKL, solicitó a la Armada Española el envío de naves de auxilio previendo el desenlace final de la batalla. El 27 de mayo de 1941 a las 11:40, cuando ya el acorazado había zozobrado, zarpó de la base de Ferrol el crucero pesado Canarias, que llegó a la zona del hundimiento en la noche del 29 de mayo. Allí se encontró con un submarino alemán y, en la madrugada del 30, con el buque meteorológico alemán Sachesenwald. Tras recorrer la zona únicamente logró rescatar los cadáveres de dos marinos alemanes, que fueron devueltos al mar con todos los honores.109
[editar]Referencias en el Wehrmachtbericht
Los siguientes informes alemanes publicados en el Wehrmachtbericht, el boletín diario realizado por el Alto Mando de la Wehrmacht acerca de la situación militar en todos los frentes, contenían algunas imprecisiones. El Bismarck no derribó ningún avión británico ni tampoco hundió o dañó significativamente un destructor enemigo. El destructor mencionado era el HMS Mashona, hundido por la Luftwaffe el 28 de mayo.110
Fecha | Original alemán en el Wehrmachtbericht | Traducción al español |
---|---|---|
Domingo, 25 de mayo de 1941 | Wie ebenfalls durch Sondermeldung bekanntgegeben wurde, stieß ein deutscher Flottenverband unter Führung des Flottenchefs Lütjens im Seegebiet um Island auf schwere britische Seestreitkräfte. Nach einem kurzen schweren Gefecht versenkte das Schlachtschiff "Bismarck" den britischen Schlachtkreuzer "Hood," das größte Schlachtschiff der britischen Flotte. Ein weiteres Schlachtschiff der neuesten englischen "King George"-Klasse wurde beschädigt und zum Abdrehen gezwungen. Die deutschen Seestreitkräfte setzten ohne Verluste ihre Operation fort.111 | Como ya se mencionó en un informe especial, una formación naval alemana bajo la dirección del comandante de la flota Lütjens encontró, en la zona del mar de Islandia, fuerzas navales pesadas británicas. El acorazado «Bismarck» hundió el crucero de batalla británico «Hood», el más grande la flota británica, después de una corta e intensa batalla. Otro acorazado de la nueva clase inglesa «King George» fue dañado y forzado a retirarse. Las fuerzas marítimas alemanas continuaron su operación sin pérdidas. |
Miércoles, 28 de mayo de 1941 | Wie schon gestern bekanntgegeben, wurde das Schlachtschiff "Bismarck" nach seinem siegreichen Gefecht bei Island am 26. Mai abends durch den Torpedotreffer eines feindlichen Flugzeuges manövrierunfähig. Getreu dem letzten Funkspruch des Flottenchefs Admiral Lütjens ist das Schlachtschiff mit seinem Kommandanten Kapitän zur See Lindemann und seiner tapferen Besatzung am 27. Mai vormittags der vielfachen feindlichen Übermacht erlegen und mit wehender Flagge gesunken.112 | Como se informó ayer, el acorazado «Bismarck», tras su victoriosa batalla cerca de Islandia, fue impactado por un torpedo de un avión enemigo el 26 de mayo y quedó ingobernable. De acuerdo al último mensaje de radio del jefe de la flota, almirante Lütjens, el acorazado fue derrotado por abrumadoras fuerzas enemigas y hundido con la bandera ondeando y con su comandante, capitán de navío Lindemann, y con su valiente tripulación el 27 de mayo antes del mediodía. |
Jueves, 29 de mayo de 1941 | Das Schlachtschiff "Bismarck" schoß am Abend des 24. Mai fünf britische Flugzeuge ab, versenkte in der Nacht zum 27. Mai einen der angreifenden feindlichen Zerstörer und schoß einen weiteren in Brand.113 | El acorzado «Bismarck» derribó cinco aviones británicos en la noche del 24 de mayo, hundió un destructor enemigo atacante en la noche del 27 de mayo y disparó a otro hasta incendiarlo. |
[editar]Descubrimiento del pecio
[editar]Descubrimiento por Robert Ballard
El pecio del Bismarck fue descubierto el 8 de junio de 1989 por el Dr. Robert Ballard, el oceanógrafo responsable de encontrar el Titanic. El Bismarck descansa íntegro a una profundidad aproximada de 4.791 m114 a unos 650 km al oeste de Brest, Francia. Aterrizó en un volcán submarino apagado que se yergue unos 1.000 sobre la llanura abisal circundante y su impacto provocó un corrimiento de tierra de 2 km. ElBismarck se deslizó por la montaña y se detuvo dos tercios más abajo.115
La inspección de Ballard no encontró penetraciones submarinas de la ciudadela completamente acorazada del barco. Se encontraron ocho agujeros en el casco, uno a estribor y el resto a babor, todos por encima de la línea de flotación. Uno de los agujeros se halla en la cubierta, a estribor de proa. El ángulo y la forma del mismo indican que fue disparado desde babor del Bismarck y golpeó la cadena del ancla de estribor, que ha desaparecido por ese agujero.116 Seis boquetes se abren hacia el centro del buque, tres fragmentos de proyectil perforaron el cinturón acorazado superior y uno hizo un agujero en el cinturón acorazado principal.117 Además a popa es visible un enorme agujero, paralelo a la catapulta de los hidroaviones, en la cubierta. No está claro si es el resultado de una explosión interna de la santabárbara debido a la penetración de un proyectil. Los sumergibles no hallaron ningún signo de penetración de un obús en el blindaje del acorazado, por lo que es probable que los proyectiles sólo atravesaran la cubierta.118 Grandes abolladuras dejan entrever que muchos de los proyectiles de 356 mm disparados por King George V rebotaron en el cinturón blindado alemán.119
Ballard señaló que no había hallado indicios de las implosiones internas que ocurren en el casco de un barco cuando se hunde con aire en sus compartimentos internos. El agua que lo rodea, que tiene mucha más presión que el aire contenido en el casco, aplasta la nave. Sin embargo, Ballard señala que el casco está en muy buen estado y asegura que el «Bismarck no implosionó».120 Ello sugiere que los compartimentos del acorazado fueron inundados cuando se hundió, apoyando la teoría que afirma que fue echado a pique por sus tripulantes.121 Ballard ha mantenido en secreto la ubicación exacta del pecio para prevenir que otros submarinistas retiren objetos del acorazado, algo que él considera una forma de saqueo de tumbas.114
En el descubrimiento del pecio se halló que toda la popa se había separado, ya que no estaba cerca de los restos principales y todavía no ha sido hallada, por lo que se puede suponer que su desgarro no se produjo en el impacto contra el fondo del mar. Esa sección que falta coincide con la parte en que impactó el torpedo, lo que plantea dudas sobre un posible fallo estructural.122 La zona de popa había recibido varios impactos que se sumaban al daño del torpedo. Esto, unido al hecho de que el acorazado se hundió por la popa y no tenía ningún soporte que la mantuviera en su lugar, sugiere que ésta fue desgarrada en la superficie. En 1942 el Prinz Eugen fue también torpedeado en la popa y posteriormente colapsó. Ello llevó a fortalecer las estructuras de popa en todos los buques capitales alemanes.123
Ballard estimó que el Bismarck podría haber flotado al menos un día tras el cese del fuego de los británicos y podría haber sido capturado por la Marina Real Británica, una idea respaldada por el historiador Ludovic Kennedy —quien participó en el hundimiento del Bismarck porque servía en el HMS Tartar por entonces—. Kennedy declaró «Que se hubiera hundido no había duda, pero echarlo a pique aseguró que fuera más pronto que tarde».123 Ballard encontró el casco en buen estado: «Hallamos un casco que parecía íntegro y relativamente poco dañado por el descenso y el impacto».123 Concluyeron que la causa directa de su hundimiento fue que lo echaron a pique: sabotaje de las válvulas de la sala de máquinas por su tripulación, como afirmaron los supervivientes alemanes.123
[editar]Expediciones posteriores
En junio de 2001 Deep Ocean Expeditions, asociada con la Institución Oceanográfica de Woods Hole, llevó a cabo otra investigación del pecio. Los investigadores usaron mini submarinos de fabricación rusa para examinar el Bismarck. William N. Lange, experto de Woods Hole, señaló que «Ves un un gran número de agujeros de obús en la superestructura y la cubierta, pero no en los flancos, y ninguno por debajo de la línea de flotación».124 La expedición no halló penetraciones en el cinturón acorazado principal, por encima o por debajo de la línea de flotación. Los examinadores apreciaron varios cortes a lo largo del casco, pero explicaron que eran debidos al impacto contra el fondo marino.124
Una tercera expedición, anglo-americana, fue financiada en julio de 2001 por un canal de televisión británico. El equipo usó la información sobre la localización del pecio al pie de un volcán submarino para dar con él. Usando vehículos operados a distancia (ROV), concluyeron que el acorazado se hundió debido a los daños del combate, habiendo recibido un sinnúmero de impactos de obuses y torpedos. El líder de la expedición, David Mearns, afirmó que había desgarros significativos en el casco: «Mi sensación es que esos agujeros se produjeron en el deslizamiento, pero fueron iniciados por los torpedos».124 En el libro posteriormente publicado, Hood and Bismarck, Mearns sentencia que echarlo a pique «pudo acelerar lo inevitable, pero sólo por cuestión de minutos».124
En 2002 el documental Una expedición de James Cameron: el acorazado Bismarck, filmado en mayo-junio de 2002 usando pequeños y más ágiles batiscafos Mir, reconstruyó los hechos que condujeron al hundimiento del Bismarck. El documental mostró imágenes del interior del acorazado por primera vez, transmitidas por el National Geographic Channel. Sus hallazgos fueron que no había suficiente daño bajo la línea de flotación para confirmar que lo hundieran obuses y torpedos. De hecho, tras la inspección final se confirmó que nada había penetrado la segunda capa interior del casco.124
James Cameron arrojó una teoría para explicar el origen de los arañazos en el casco apreciados por la anterior expedición: sugirió que el Bismarck sufrió un «estallido hidráulico» cuando llegó al fondo. Cameron dijo que el cinturón aguantó, pero fuerzas internas lo abombaron y rompieron en algunas partes. Usando pequeños vehículos para examinar el interior, Cameron descubrió que los torpedos no habían traspasado los mamparos anti torpedo, y sólo habían destruido los huecos situados entre la plancha exterior del casco y las secciones interiores; el propósito de estos espacios era actuar como almacenes adicionales y absorber explosiones submarinas. «Las planchas internas del tanque no están afectadas por ninguna fuerza explosiva… Por lo que la armadura aguantó».124 Cameron llegó a la conclusión que los torpedos sólo causaron «inundaciones sin importancia».124
Suscribirse a:
Entradas (Atom)